Reseña: Orgullo y Prejuicio - Jane Austen
17:10Si una obra maestra es aquella que reúne todas las características sobresalientes de un artista, podemos decir que Orgullo y prejuicio es la obra maestra de Jane Austen. La ironía, los personajes definidos, los diálogos consistentes, el matrimonio y el amor como temas principales, todo está en Orgullo y prejuicio trabajado con la mayor fineza posible.
Y es en su heroína, Elizabeth Bennet, donde todos esos elementos perfectos se combinan. Pocos personajes logran hacer avanzar una novela como Elizabeth Bennet. Es ella el motor de la historia con sus palabras, errores y contradicciones. Es la fuerza que nos lleva hacia adelante en un mundo de pompas y protocolos: presentaciones forzadas, bailes ceremoniosos, respetos que no se merecen, y jóvenes ansiosas por conseguir un marido.
¿Por qué leer en el siglo XXI un clásico como Orgullo y prejuicio?
Porque Jane Austen nos sigue hablando a través de las palabras de la adorable Elizabeth Bennet, de la importancia de escuchar nuestro propio deseo. En doscientos años seguimos hablando de lo mismo.
¡Gracias a Ediciones B por el ejemplar!
Datos
Título: Orgullo y Prejuicio
Autora: Jane Austen
Editorial: Bruguera
N° de Páginas: 432
Opinión

La primera vez que leí Orgullo y Prejuicio, lo
devoré. Me costaba creer que estaba leyendo un clásico, una historia tan lejana
se me presentaba incluso más amena que historias escritas en mi siglo. Cuando
se lo comenté a mi profesora de Literatura, me miró como si estuviera loca.
Ya perdí la cuenta de cuántas veces leí esta historia y lo
mejor de todo es que sé que puedo volver a leerla cuando se me antoje porque no
me aburre, no me cansa. Esta relectura, la cual no tiene número porque ya perdí la cuenta -imagínense que de tantas veces que lo leí me sé las primeras oraciones de memoria-, fue una de las mejores. En menos de cinco horas lo había terminado y lo disfruté como la primera vez.
A esta historia le tengo demasiado cariño porque es el
primer clásico que leí por mi cuenta –a pesar de que lo tuve que releer de forma obligatoria para Literatura, relectura que sin dudas disfruté–, también logré resistir la
tentación de ver primero la película ya que la pasaban todos los fines de
semana en la televisión. Esa es la historia sobre mi primer encuentro con
Lizzie y Darcy, la cual no se diferencia demasiado de mi nuevo encuentro.
Siempre que se habla de Orgullo y Prejuicio no se habla del
todo de su trama, de la historia que encierra. Muchos dicen que es sólo un
retrato de época, otros que es una historia de amor... Hay muchas voces pero
todas tienen razón en cierto punto. Lo que nos ofrece Jane Austen va más allá
de cualquier clasificación o etiqueta. Si, nos presenta un retrato de época
pero con una protagonista bastante peculiar, la cual lucha, se enoja, quiere proteger a los que ama, comete
errores y busca la manera de arreglarlos aunque a veces falle en el intento. Al leer esta historia no debemos
olvidar el contexto histórico ni la posición de la mujer en ese entonces.
Podemos decir que Elizabeth Bennet se nos presenta como una suerte de heroína.
Son sus decisiones las que me llevan a afirmarles a todos ustedes que esto es
así. No les diré mi por qué ya que eso sería hacerles spoiler y sé que aún hay muchas
personas que no tuvieron la oportunidad de leer esta maravilla del siglo XIX.
Retomando la primera idea del párrafo anterior, les puedo
decir que Orgullo y Prejuicio sigue dos líneas argumentales fundamentales. La
primera, claro está, es la que le da el nombre. Tanto los prejuicios como el
orgullo en la mayoría de los personajes hacen estragos y llevan las riendas de
casi todas las situaciones presentadas. La segunda es el afán de la señora
Bennet por lograr casar a sus hijas. Estas líneas argumentales se entrelazan de
manera magistral dando por resultado esta novela que tanto dio –y sigue dando– que hablar.
Los personajes principales son mis favoritos. En la mayoría
de ellos se puede notar como evolucionan desde la primera presentación hasta el
final. Elizabeth, como dije antes, es quién sobresale en la plana femenina.
Muchísimas de sus actitudes no se corresponden con las que debería haber tenido
una mujer en esa época y con pequeñas acciones se rebela contra lo que la
sociedad le impone. Sus hermanas tienen características bien marcadas y es
fácil simpatizar o no con ellas. La plana masculina es bastante acotada. Claro
está que amo con mi corazón a Darcy. Es humano, comete errores pero sabe
reconocerlos y remediarlos con el tiempo. Hay también una pequeña minoría de personajes
estancados y planos que no presentan evolución alguna. Los secundarios, en su
mayoría, me cayeron mal a pesar de estar muy bien construidos.
Hay pocos a quienes quiera de verdad, y menos aún de quienes piense bien. Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y todos los día confirmo mi creencia en la inconstancia del carácter humano, y en lo poco que puede uno fiarse de las apariencias de bondad o inteligencia.
La narración está a cargo de un narrador omnisciente en
tercera persona que sigue principalmente a Elizabeth y su familia. La pluma de
la autora es impecable. Las descripciones que ofrecen nos permiten
transportarnos a la época, sentirnos parte de ella así como en ningún momento
son excesivas o se vuelven tediosas. A pesar de los doscientos años que nos
separan, la lectura de Orgullo y Prejuicio para el lector contemporáneo no
puede causarle demasiados problemas ya que no es para nada rebuscada.
La trama da muchos giros, sorprendiendo gratamente al
lector. Lo que nos presenta Jane Austen es un juego bastante interesante ya que
al mismo tiempo que los protagonistas, el lector descubre que la primera
impresión a veces no es la correcta o la más acertada, que a veces tenemos que
conocer mejor a las personas antes de opinar sobre ellas.
Para aquellos que no se animan a leer esta hermosa historia,
los invito a que lo hagan. Sé que no se van a arrepentir. La historia cuenta
con la dosis justa de todo –incluso
en ciertos momentos hay situaciones con un poco de humor–. No tienen que asustarse ni sentirse cohibidos
por la fecha de publicación de la obra, les repito que la narración es fluida y
los personajes son especiales, es fácil quererlos u odiarlos.
Calificación:
Historia: 5/5
Trama: 4/5
Narración: 5/5
Personajes principales: 4/5
Personajes secundarios: 3/5
Portada: 5/5
¿Reincidencia?: Si. Sin dudarlo.
8 comments
¡Hola Rosanelda! Nunca leí un clásico, va 1984 si se cuenta como clásico de la ciencia ficción. En realidad, nunca me animé. ¿Por qué? Porque le tengo miedo a la narración, no a la historia. Leer reseñas como la tuya, que nos animan a los lectores a querer leer el libro me dan ganas de ir a la librería y hacerme con él. Pero aún no lo he hecho... En fin, lo que quiero decir es, que algun dia lo leeré. Me alegra que te haya gustado tanto como las otras veces que lo has leído. Yo vi la película y me encantó, y desde entonces quiero leer el libro. Espero que me guste tanto como a vos. Saludos
ResponderEliminarTambién recomiendo mucho, muchísimo, la lectura de este clásico. Me compré algunos libros de la autora hace muchísimos años, pero no fue hasta hace dos (si no recuerdo mal) que lo leí (tras ver la peli y la mini serie, todo hay que decirlo, varias veces) y disfruté tanto que no descarto volver a leerlo jeje.
ResponderEliminarEn fin, me ha encantado tu reseña, coincido contigo en muchas cosas *-*
¡Hola! La verdad que nunca leí este libro... lo llevo pendiente hace un rato demasiado largo. Tengo ganas de conseguirlo, hay ediciones tan bonitas que no sabría cual elegir. Debo decir que al principio si me sentía un poco temerosa por el hecho de que es un clásico de los bien viejos, pero la verdad que tu amor por esta historia, cómo disfrutaste con cada relectura, me dan muchos ánimos.
ResponderEliminarMe gustó como diferenciaste las razones por las cuales se origina el nombre de la novela, es un dato a tener en cuenta.
Espero que más adelante podamos discutir la novela juntas :)
Un beso
Hola! Nunca leí este libro, lo tengo apuntado hace aproximadamente tres años y nose porque, sera porque es clásico, porque a casi todos les gusta, me da un poco de miedito leerlo, tengo las expectativas muy altas! Me gusta mucho como describís a la protagonista, eso es lo que mas me llama del libro :) Muchas gracias por la reseña, un besote!
ResponderEliminarTambién fue mi primer clásico.. tengo in cariño inmenso por este libro.
ResponderEliminarHola Ro! La verdad que si, la pluma de la escritora es simplemente impecable, lo personajes principales son tan jsndfjsndf (no sé si me explico jaja) y los secundarios tienen lo suyo. La historia de Jane también me encanta, es decir, quería mas sobre Lizzy y Jane, también es verdad que la portada de esta edición es super hermosa♥ Creo que la autora hizo magia con su escritura y por eso perdura su novela, ella puede hacer que me imagine esa época a la perfección! un abrazo
ResponderEliminarHola Ro!!!! Que reseña tan apasionada! Se nota en tu opinion lo mucho que te encanta el libro. Cuando comentaste que fue tu primer clasico volvi a la epoca que yo lei mi primer clasico. Mi mama era la que me incentivó a leer y sobre todo clasicos. Este fue el tercer libro de esa recomendacion y cada etapa de mi vida me impacta de diferentes formas y es lo que mas amo de la autora!
ResponderEliminarCoincido con vos con respecto a la personalidad de Lizzy, algo que amo y que es muy dificil encontrar en los libros. Pero me puse a pensar y casi todas las autoras clasicas hacen a sus protagnistas unas guerreras y luchadoras de sus pensamientos y personalidad, algo que para mi era porque ellas querian ser asi.
Un abrazo!! :D
Hola! A decir verdad, leí muy pocos clásicos, y la mayoría de la veces que traté no logré engancharme ni en la trama ni con la prosa. Orgullo y prejuicio, para mi, es ese típico libro que tenés en la biblioteca y lo mirás de lejos, pensando "lo tengo que leer" y a la vez haciendo lo imposible para no hacerlo... espero que ahora con tu opinión en mente, cuando lo vea, eso cambié porque me dio mucha curiosidad leerlo. Espero poder encontrarle el gusto tanto como vos. Saludos! :)
ResponderEliminar